Fue presentado por Frank Gilbreth a los miembros de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) en 1921. Fue exitoso en programas de ingeniería industrial y posterior a ello se convirtió en una de las herramientas más utilizadas para graficar procesosFue presentado por Frank Gilbreth a los miembros de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) en 1921. Fue exitoso en programas de ingeniería industrial y posterior a ello se convirtió en una de las herramientas más utilizadas para graficar procesos.
DEFINICIÓN
Son la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples del proceso de cualquier empresa.
UTILIDADES
- Permite entender correctamente las fases de cualquier proceso y su funcionamiento para mejorarlo
 - Permiten la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas
 
- Ayudan a entender los procesos y mejorarlos
 - Generan motivacion para conseguir los resultados
 - Permite que cada persona de la empresa se situe dentro del proceso, identificando la cadena de relaciones.
 - Son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento de nuevo personal que se incorpore a la empresa.
 
- Se nominan los miembros del grupo de trabajo, las personas que hacen parte del proceso, proveedores y clientes internos y una persona ajena
 - Se realizan una serie de reuniones para ir realizando la elaboración.
 - Los datos son obtenidos a través de un continuo planteamiento de preguntas:
 - Que paso es el primero?
 - Que paso es el siguiente?
 - Todos los datos que se obtengan de las respuestas a las preguntas mencionadas deberán siendo representadas en una especie de mapa mental que ayuda a tomar decisiones.
 - Se deberá confeccionar una tabla de símbolos estándar que vayan a ser utilizados normalmente en el diagrama.
 - Se recomienda empezar dibujando el diagrama de flujo mas general del proceso para posteriormente ir detallando mas cada uno de los diferentes pasos.
 
- Definir el proceso y completar su alcance (inicio y final)
 - Presentar las etapas intermedias y su relación (proceso actual)
 - Documentar cada una de las etapas: Responsable, proveedor y cliente.
 
REGLAS
- Utilizar una simbología simple y conocida por los implicados en el proceso.
 - Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del nuevo.
 - Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a introducir.
 
SÍMBOLOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA.
Se
utilizan distintas formas de interpretación, a través de dibujos, de símbolos
de ingeniería, de figuras geométricas, etc. , que transmitan una indicación de
lo que se quiere representar.

me gustaría que colocaras algún ejemplo
ResponderEliminar